viernes, 11 de mayo de 2012

Versiones De Himno Nacional Argentino


Si bien ya hicimos en el blog Canciones Temáticas una publicación sobre el Himno Nacional Argentino (ver post haciendo click acá), siendo hoy 11 de mayo el día del mismo, haremos un especial con Versiones de la Marcha Patria.

Versión Mercedes Sosa
En coincidencia con la celebración patria del 25 de mayo, la folclorista Mercedes Sosa, grabó una nueva versión del Himno Nacional, la misma tuvo lugar en los Estudios Circo Beat. Acompañaron a Mercedes Sosa en la grabación del Himno Nacional Argentino Alberto Rojo, Bebe Ponti, Bruno Arias, Coqui Sosa, Duende Garnica, Franco Luciani, Jesús Hidalgo, Juan Sebastián Garay, María Eugenia Fernández, Motta Luna, Néstor Garnica y el dúo Orozco-Barrientos.


Versión Opus 4 (Coral)
Opus 4 hizo una versión distinta, reducida, realizada a coro y piano, en donde el Coro Municipal San Rafael (Mendoza) fue el elegido por el conjunto vocal Opus 4 entre los coros de todo cuyo para realizar esta , en el que también participaron 7 coros que grababaron el CD “Opus cuatro canta con los coros argentinos” volumen 1 en el año 1994


Versión Charly García (Rock)
Charly, en el disco "Filosofía barata y zapatos de goma" del año 1990 hace una versión distinta, casi podríamos decir con una melodía diferente de nuestro Himno. En aquel momento para poder lanzar el disco García debió sortear un juicio por "ofensa a los símbolos patrios" ya que ese LP incluía esta versión del Himno Nacional Argentino, que, finalmente, terminó siendo autorizada por los Tribunales.


Versión Sandra Mihanovich / Patricia Sosa
En el año 2005 para "Radio Mega 98.3", Mihanovich graba con Patricia Sosa esta versión del Himno Nacional Argentino. El disco apareció en 2006.


Versión Dominé (Trío de Guitarras)
El Trío de Guitarras "Domine" está integrado por los concertistas: Daniel Cabrio, Walter Fida y Diego Liotto, y su finalidad es difundir obras de autores universales de carácter religioso. Los integrantes de este singular trío son egresados del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”, Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” Conservatorio Provincial de Morón “Alberto Ginastera”, de la República Argentina.


Versión Océano de Sangre (Heavy Metal)
La banda Océano de Sangre (ex Damnation ahora) hacen una particular versión "Heavy Metal" en el disco del 2004 'Hasta el Final'.


Versión Lito Vitale / Jairo 
A Litto se le ocurrió la idea de realizar nuevas versiones de las marchas patrias argentinas entre las cuales estaba el Himno cantado por Jairo. Vitale estuvo a cargo de la supervisión, grabación y edición de "El Grito Sagrado" (1999) en las que aparecen las nuevas versiones interpretadas por artistas argentinos en ritmos de tango, rock y cumbia.


Versión Darío Volonté (Opera)
Volonté es un tenor lírico, es además Excombatiente de la Guerra de Las Malvinas en 1982 es uno de los sobrevivientes del hundimiento del ARA General Belgrano. En 2001 edita el disco "Por mi patria" en donde hay canciones y marchas patrias, y algunos en alusión a la guerra de 1982. También participa en el álbum, el Ensamble Opera Concerto.

lunes, 23 de abril de 2012

El Ciclón - Café Tacuba [Ecología]

Canción: El Ciclón
Intérprete: Café Tacuba
Disco: Re
Año: 1994

Temáticas: Ecología / Tierra / Contaminación

Letra:
Yo, flecha
flor, polen, flecha
abeja, oso, pez

Flecha, agua,
sube, nube,
llueve, árbol, flecha,
oxígeno, flecha, pulmón

Nopiltze, hija mía
¿Acaso Dios nunca muere?
A que Dios te refieras
Todo de eso depende.
Hay dioses que pensaron
que el mundo era infinito, y
no hay un equilibrio entre los reinos hijo mío

Yo, flecha...

Gira y da vueltas
y rueda girando
Gira y da vueltas
y rueda, y rueda

Quiero hacerla un cuadrado,
deformarla en un triángulo
pero la vida siempre vuelve a su forma circular

La única que puede darnos vueltas es Dios
Hay tan pocas flores ya, peces, agua que pensé
que la vuelta no daría,
Hoy tu hijo me respira.
Si el equilibrio es Dios, y el equilibrio murió,
¿Que pasó con Dios?

Gira y da vueltas
y rueda girando
Gira y da vueltas
y rueda, y rueda

Luna llena de agua - Pedro Aznar [Sequía]

Canción: Luna llena de agua
Intérprete: Pedro Aznar
Disco: David y Goliath
Año: 1995

Temáticas: Ecología / Sequía / Lluvia / Agua

Letra:
Luna llena de agua
deja al sol llegar
Que tu aureola caiga,
caiga sobre el mar

Esas nubes cargan
tanta soledad
La tristeza larga,
lágrimas de sal

Luna obnubilada
de tanto rondar y andar y andar
Es la madrugada,
lárgate a llorar

Luna llena de agua
dónde está tu amor
que incendió tu enagua
y no te dio calor

En tu fría fragua
escondió la luz
Sacrificio en vano,
peces en la cruz

Luna llena de agua
subo para ver
cuántos siglos faltan
para amanecer

Kaos - Los Cafres [Contaminación]

Canción: Kaos
Intérprete: Los Cafres
Disco: El Paso Gigante
Año: 2011

Temáticas: Ecología / Contaminación

Letra:
En tú cielo dispuesto a jugar,
No traigo respuestas de mi parte,
Toda la voluntad es un mar,
Mi playa, la vereda constante.

Kaos en la tierra,
Paz, una moneda,
Un plástico cubre el sol
Y el corazón sólo ve plástico.

Camino cada paso que te doy,
Cosas que te quedan,
Espero que aclare el tiempo corazón,
Espero un trueno de vos.

Cuando el mundo corre sin dignidad,
No son los juegos que merecen jugarse,
Que si los pueblos y hasta amantes,
De distancias ya se parten,
Perdemos sin jugar.

Kaos en la tierra,
Paz, una moneda,
Un plástico cubre el sol
Y el corazón sólo ve plástico.

Kaos en la tierra,
Paz, una moneda,
Un plástico cubre el sol
Y el corazón sólo ve plástico.

La tierra es un defecto hermoso
Lleno de animales,
Un milagro en común.
Somos la montaña,
Queremos un mañana,
Rayo de luz.

Kaos en la tierra,
Paz, una moneda,
Un plástico cubre el sol
Y el corazón sólo ve plástico.

Plástico, plástico, plástico.

jueves, 19 de abril de 2012

Ahonikenk - Hugo Gimenez Agüero [Pueblos Originarios]

Canción: Ahoniken*
Intérprete: Hugo Gimenez Agüero
Disco: Coirón 
Año: 1983

Info: Los Tehuelches, Patagones o Aonikenk (del mapundungun: chewel che "gente bravía", o tal vez de una de las etnias tehuelches llamada teushen más la palabra mapuche che, "gente, pueblo"1 ) es el nombre genérico dado a un conjunto de etnias amerindias de la Patagonia y la región Pampeana en América del Sur.
*Nota: la canción de Gimenez Agüero se llama "Ahoniken" (con "h" intermedia y sin la "k" final) aunque realmente el pueblo se llama  Aonikenk.

Letra:
Ahoniken ahoniken ahoniken
en cada margen del río Santa Cruz
te está llorando el silencio en el azul
por donde ayer tu paso dibujó
la cruz al viento
guanaco cazador boleando al tiempo
guanaco cazador boleando al tiempo.
II Ahoniken ahoniken ahoniken
todo era tuyo el mar el río el lago el cielo
el resplandor del sol fugaz sobre la nieve
eras el rey errante soñador
de los desiertos
plumaje de ñandú boleando al tiempo
plumaje de ñandú boleando al tiempo.

Estribillo
Pero llegaron otros hombres
con un regalo y otra voz
para ganarse tu confianza
te sumergieron en alcohol
después te llamaba borracho
el mismo ser que te enseñó
al mismo tiempo que ofrecía
por tus orejas un patacón
por tus orejas un patacón.

Recitado:
Para qué, para que se pregunta el viento de ayer, aquél que besó la frente del que cayera inocente muerto por el cañadón, para que la pura sangre derramada en la ambición, por una tierra que aún sigue siendo un desierto hoy. Ay tierra mía, ay tierra mía, para que te despoblaron si no te saben poblar, para qué tantas orejas si no saben escuchar

Ahoniken ahoniken Ahoniken ahoniken

Dale Aborigen - Todos Tus Muertos [Pueblos Originarios]

Canción: Dale aborigen
Intérprete: Todos Tus Muertos
Disco: Dale aborigen
Año: 1992

Temática: Pueblos Originarios / Revolución

Letra:
Vas caminando con tu chica
en tu romance embotellado
te creés muy listo con tus tatuajes
pero es muy triste si ella te olvida
yo estoy sentado en un bar con mi viejo

No comas carne qué mal hace eso
es irreversible tu bella canción
se está gestando la revolución
Dale, dale aborigen.

Soñé la espada Torquemada
soñé la viruela soñé Sepúlveda
soñé bandera soñé la peste,
soñé calavera

En la violencia, en la pasión
en esta sórdida nación
mamá tierra no quiere más
que le des tu estocada fatal
Dale, dale aborigen.

Soñé la espada Torquemada,
soñé la viruela soñé Sepúlveda
soñé bandera soñé la peste,
soñé calavera.

Soñé la espada, soñé Torquemada
soñé Sepúlveda, soñé la viruela

En la violencia, en la pasión
en esta sórdida nación
mamá tierra no quiere más
que le des tu estocada fatal
Dale, dale aborigen
Dale, dale aborigen

Petróleo Y Sangre (Rojo Y Negro) - Los Violadores [Guerra]

Canción: Petróleo Y Sangre (Rojo Y Negro)
Intérprete: Los Violadores
Disco: Otro festival de la exageración
Año: 1991

Temática: Guerra / Petróleo

Info: Esta canción es una reflexión de la banda argentina Los Violadores sobre la explotación incontrolada del petróleo y sobre la corrupción que esta actividad genera. La guerra y la explotación del petróleo van de la mano como dos hermanas inseparables. Este grupo quiso expresarles a los países en desarrollo que por más que apoyen los intereses de los países industrializados (cuyo propósito es controlar el mundo a sus anchas, oprimiendo cada vez más a los países pobres) siempre terminarán debiendo favores. Según el grupo, el mundo se maneja como un latifundio donde hay unos amos y unos sirvientes que explotan la tierra para tener el favor de sus amos, pero en el momento en que se rehúsan, nace una guerra con una cortina de humo hecha en petróleo.
Info extraída de PeriodismoPolítico

Letra:
En los suburbios donde termina el mundo
la sangre se esparce por el desierto rojo
el crudo es escupido por el desierto negro
sueño con golpes, con Bush y con Saddam
sueño con el gas mostaza
sueño con la Guerra Santa.

Petróleo, petróleo, petróleo,
petróleo, petróleo, petróleo,
petróleo y sangre.

Salgo a caminar
por la ciudad criminal.
Bajo cada traje gris
sospecho un puñal
dispuesto a matarme,
dispuesto a clavarse.
Y yo solo soy un fantasma
al que todos miran mal.

Amo a Jesús.
Una bandera blanca manchada.
Rojo y negro.
Pozos del infierno.
Petróleo, petróleo, petróleo y sangre.
Petróleo y sangre
en la ciudad criminal.
Petróleo y sangre.
Rojo y negro
el desastre.
Petróleo y sangre
Rojo y negro
el desarme.

el desarme.

Volver en vino - Horacio Guarany [Vino]

Canción: Volver en vino Artista: Horacio Guarany Disco: El Gaucho Año: 1969 Temáticas: Vino Letra: Si el vino viene, viene la vida...