Tema: Aquel verano 2002 (después de la revolución)
Intérprete: Pil Trafa
Álbum: El monopolio de las palabras
Año: 2004
Temáticas: 20 de diciembre / Argentina / Política
Info: "Aquel verano 2002 (después de la revolución)" refiere a la crisis económica argentina que desembocó en los cacerolazos y en la caída del presidente Fernando De la Rua.
Letra:... (no disponible)
"Canciones temáticas" es el único sitio en español que encontrás el tema acorde a lo que necesitás. Este es un blog para ayudar a todos aquellos que necesiten conseguir algún tema musical en español que toque distintas temáticas (ecología, religión, sexo, etc.) para utilizar en programas televisivos, radiales o para lo que sea. Pueden enviar sus sugerencias a audiointeligente@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Que hablan del 20 de diciembre de 2001. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que hablan del 20 de diciembre de 2001. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de diciembre de 2016
martes, 20 de diciembre de 2011
Buenos Aires 2001 - Ismael Serrano [20 de diciembre]
Canción: Buenos Aires 2001
Intérprete: Ismael Serrano
Disco: La Traición de Wendy
Año: 2002
Temáticas: 20 de diciembre / Argentina / Política
Mis manos y estas calles son láminas de hielo.
Te busco perdido por San Telmo,
colgado de los cables que unen los tejados.
La lluvia cae como una vieja canción de los Stones,
como el ángel que empujaron de un avión.
Y siempre es jueves en la Plaza de Mayo.
Te busco tras el vaho de un cristal del colectivo
y, en la cena, los malvados de mis amigos
me preguntan una y otra vez por ti.
Y caen los rostros en los charcos de Corrientes,
bajo hojas secas guarda sus sueños la gente.
Y en la tormenta, senadores que escapan,
cristales rotos frente a la Casa Rosada.
Los autos pasan lentos como una manada de elefantes,
en lo oscuro una mujer me ofrece mate
y Charlie salta por mí desde un rascacielos.
Hoy Boca gana y una joven que me recuerda a ti
hace las maletas. El FMI te desnuda en el peor invierno.
Hoy te he dejado grabada esta ciudad en el contestador.
De fondo se oye, cada día canta mejor,
siglo veinte, cambalache, problemático y febril.
Y tarareas una canción de los Redondos.
Hoy iré al río, te buscaré en el fondo.
Mafalda juega a la guerra nuclear.
Iré a San Telmo, hoy te tengo que encontrar.
Intérprete: Ismael Serrano
Disco: La Traición de Wendy
Año: 2002
Temáticas: 20 de diciembre / Argentina / Política
Mis manos y estas calles son láminas de hielo.
Te busco perdido por San Telmo,
colgado de los cables que unen los tejados.
La lluvia cae como una vieja canción de los Stones,
como el ángel que empujaron de un avión.
Y siempre es jueves en la Plaza de Mayo.
Te busco tras el vaho de un cristal del colectivo
y, en la cena, los malvados de mis amigos
me preguntan una y otra vez por ti.
Y caen los rostros en los charcos de Corrientes,
bajo hojas secas guarda sus sueños la gente.
Y en la tormenta, senadores que escapan,
cristales rotos frente a la Casa Rosada.
Los autos pasan lentos como una manada de elefantes,
en lo oscuro una mujer me ofrece mate
y Charlie salta por mí desde un rascacielos.
Hoy Boca gana y una joven que me recuerda a ti
hace las maletas. El FMI te desnuda en el peor invierno.
Hoy te he dejado grabada esta ciudad en el contestador.
De fondo se oye, cada día canta mejor,
siglo veinte, cambalache, problemático y febril.
Y tarareas una canción de los Redondos.
Hoy iré al río, te buscaré en el fondo.
Mafalda juega a la guerra nuclear.
Iré a San Telmo, hoy te tengo que encontrar.
Cacerolas - Encías Sangrantes [20 de diciembre]
Canción: Cacerolas
Intérprete: Encías Sangrantes
Disco: (inédito)
Año: (inédito)
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución / Política
Info: Cacerolazo es una forma de manifestación, autoconvocada espontáneamente por un grupo de personas o ciudadanos, o bien respondiendo al llamamiento de una fuerza política u otra organización, generalmente en contra de un gobierno o de determinadas decisiones o políticas gubernamentales. Este tema hace alusión a lo sucedido a fines del año 2001 en Argentina.
Letra:
Ay! mamá, que no me quedo en casa haber que pasa,
vamos para la plaza a tocar la cacerola
hasta que nos den bola,
hasta que nos den bola,nos den bola. (bis)
Ay!mamá, que nos están mintiendo, nos están engrupiendo,
y nos toca bailar con la mas fea,
pero bailando vamos la plaza copamos
no nos pueden parar,
parar, no nos pueden parar. (bis)
Si esas nubes traen lluvia seguro te vas a mojar,
se cae un presidente y otro turro va a venir a robar.
Y ahí verás qué lindo es ver a mi pueblo unido otra vez.
Tengo los ojos rojos el gas comenzó a volar,
la resistencia del pueblo es la que nos va a salvar.
Tengo los ojos rojos el gas comenzó a volar,
reprime la policía y no nos pueden parar.
Yo te digo nena no, que no nos van a parar.
Yo te digo nena no, que no nos van a parar. (bis)
no nos van a parar, no nos van a parar…
Porque vamos bailando.
Tengo los ojos rojos el gas comenzó a volar,
la resistencia del pueblo es la que nos va a salvar.
Tengo los ojos rojos el gas comenzó a volar,
reprime la policía y no nos pueden parar.
Yo te digo nena no, que no nos van a parar.
Yo te digo nena no, que no nos van a parar. (bis)
no nos van a parar, no nos van a parar…
Ay! porque vamos sangrando!!
Intérprete: Encías Sangrantes
Disco: (inédito)
Año: (inédito)
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución / Política
Info: Cacerolazo es una forma de manifestación, autoconvocada espontáneamente por un grupo de personas o ciudadanos, o bien respondiendo al llamamiento de una fuerza política u otra organización, generalmente en contra de un gobierno o de determinadas decisiones o políticas gubernamentales. Este tema hace alusión a lo sucedido a fines del año 2001 en Argentina.
Letra:
Ay! mamá, que no me quedo en casa haber que pasa,
vamos para la plaza a tocar la cacerola
hasta que nos den bola,
hasta que nos den bola,nos den bola. (bis)
Ay!mamá, que nos están mintiendo, nos están engrupiendo,
y nos toca bailar con la mas fea,
pero bailando vamos la plaza copamos
no nos pueden parar,
parar, no nos pueden parar. (bis)
Si esas nubes traen lluvia seguro te vas a mojar,
se cae un presidente y otro turro va a venir a robar.
Y ahí verás qué lindo es ver a mi pueblo unido otra vez.
Tengo los ojos rojos el gas comenzó a volar,
la resistencia del pueblo es la que nos va a salvar.
Tengo los ojos rojos el gas comenzó a volar,
reprime la policía y no nos pueden parar.
Yo te digo nena no, que no nos van a parar.
Yo te digo nena no, que no nos van a parar. (bis)
no nos van a parar, no nos van a parar…
Porque vamos bailando.
Tengo los ojos rojos el gas comenzó a volar,
la resistencia del pueblo es la que nos va a salvar.
Tengo los ojos rojos el gas comenzó a volar,
reprime la policía y no nos pueden parar.
Yo te digo nena no, que no nos van a parar.
Yo te digo nena no, que no nos van a parar. (bis)
no nos van a parar, no nos van a parar…
Ay! porque vamos sangrando!!
Corralito - Los Gar K Muza (con Pil de Violadores) [20 de diciembre]
Canción: Corralito
Intérprete: Los Gar K Muza (con Pil de Violadores)
Disco: Nunca Nadie
Año: 2008
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución / Política
Letra:
Creíste que tu dinero guardarían,
que tus intereses protegerían
pero si quieren que les diga lo que va a pasar,
los Bancos su dinero se van a quedar.
A los que nos mienten y a todos los políticos odiamos.
No seas indiferente, tenemos que unirnos y repudiarlos.
Repudiar al sistema que ellos implementan en tu Nación.
Intérprete: Los Gar K Muza (con Pil de Violadores)
Disco: Nunca Nadie
Año: 2008
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución / Política
Letra:
Creíste que tu dinero guardarían,
que tus intereses protegerían
pero si quieren que les diga lo que va a pasar,
los Bancos su dinero se van a quedar.
A los que nos mienten y a todos los políticos odiamos.
No seas indiferente, tenemos que unirnos y repudiarlos.
Repudiar al sistema que ellos implementan en tu Nación.
El ojo del huracán - La Renga [20 de diciembre]
Canción: El ojo del huracán
Intérprete: La Renga
Disco: Detonador de sueños
Año: 2003
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución
Info: En la presentación en vivo de la banda, en las pantallas aparecen imágenes de la policía y la represión del 20 de diciembre del 2001 en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires.
Letra:
Cada cual pisa como quiere
Y tiene su razón de ser
Se sabe que el que carga con piedras
Difícil que se pueda mover
Hazlas rodar los caminos de tierra
Son lo mejor que tendrán
Cada cual pisa como quiere, pero
Por más que quieras, difícil es llegar
No existe ciencia, mucho puede pesar
Quisiera que por fin tu ave
La tormenta pudiera cruzar
Quisiera ver el sol mañana
Pero esa sombra sigue ahí detrás
Echa a volar los caminos del viento,
Son lo mejor que tendrás
Sólo tus alas precisa el intento, pero
Por más que quieras, difícil es llegar
No existe ciencia, mucho puede pesar
Puede ser que subido a ese cielo
Conozcas el ojo del huracán
Y querrás aferrarte a las piedras
Pero ya nada te podrá sujetar
Cada cual pisa como quiere
Y sólo tus alas precisan el intento.
Por más que quieras, difícil es llegar
No existe ciencia, mucho puede pesar.
Intérprete: La Renga
Disco: Detonador de sueños
Año: 2003
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución
Info: En la presentación en vivo de la banda, en las pantallas aparecen imágenes de la policía y la represión del 20 de diciembre del 2001 en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires.
Letra:
Cada cual pisa como quiere
Y tiene su razón de ser
Se sabe que el que carga con piedras
Difícil que se pueda mover
Hazlas rodar los caminos de tierra
Son lo mejor que tendrán
Cada cual pisa como quiere, pero
Por más que quieras, difícil es llegar
No existe ciencia, mucho puede pesar
Quisiera que por fin tu ave
La tormenta pudiera cruzar
Quisiera ver el sol mañana
Pero esa sombra sigue ahí detrás
Echa a volar los caminos del viento,
Son lo mejor que tendrás
Sólo tus alas precisa el intento, pero
Por más que quieras, difícil es llegar
No existe ciencia, mucho puede pesar
Puede ser que subido a ese cielo
Conozcas el ojo del huracán
Y querrás aferrarte a las piedras
Pero ya nada te podrá sujetar
Cada cual pisa como quiere
Y sólo tus alas precisan el intento.
Por más que quieras, difícil es llegar
No existe ciencia, mucho puede pesar.
Cutral-Có - Las manos de Filippi [20 de diciembre / Revolución]
Canción: Cutral-Có
Intérprete: Las manos de Filippi
Disco: Hasta las manos
Año: 2.002
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución / Política
Info: A fines del 2002 se editó "Hasta las manos" el que fue lanzado al celebrarse un año de la caída del que fuera presidente de la Argentina durante la crisis de 2001, Fernando De la Rúa.
Cutral Có es una localidad petrolera de la provincia del Neuquén (Argentina) Su nombre significa en idioma mapuche ‘agua de fuego’. A raíz de las privatizaciones realizadas -puntualmente las que correspondían a Yacimientos Petrolíferos Fiscales - durante el gobierno de Menem, comenzaron los despidos de la empresa ex-Estatal de los habitantes de Cutral-Co. Fue en este lugar donde se iniciaron los "piquetes" que era los cortes de rutas en forma de protesta. Se dice que este fue el gérmen del Argentinazo, 19 y 20 de diciembre de 2001.
Letra:
Puedo controlar
Toda la represión policial
No es que te engañe
Eso fue Cutral-Co
Terminar con la ignorancia
Del pueblo era la posición
Y este gobierno
No lo comprendió, no
Cuando se siente
Que a uno le mienten de frente
Y piensa perdido
Pelear hasta la muerte
Con fuerza con marchas
Y a no detenerse
Por más que repriman
Gendarmes con golpes
Con balas de goma
Con gases o muerte
Ojos que no ven
Corazón que no siente, no...
Este es el presidente
Es nuestro presidente
Este es tu presidente.
Hay que matar al presidente
Hay que matarlos a todos si, si
¿Si no para que me quedo acá?
Si ni a mi crio puedo alimentar
Tengo la esperanza
Que en la ciudad lo voy a cruzar...
Y lo voy a matar.
Intérprete: Las manos de Filippi
Disco: Hasta las manos
Año: 2.002
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución / Política
Info: A fines del 2002 se editó "Hasta las manos" el que fue lanzado al celebrarse un año de la caída del que fuera presidente de la Argentina durante la crisis de 2001, Fernando De la Rúa.
Cutral Có es una localidad petrolera de la provincia del Neuquén (Argentina) Su nombre significa en idioma mapuche ‘agua de fuego’. A raíz de las privatizaciones realizadas -puntualmente las que correspondían a Yacimientos Petrolíferos Fiscales - durante el gobierno de Menem, comenzaron los despidos de la empresa ex-Estatal de los habitantes de Cutral-Co. Fue en este lugar donde se iniciaron los "piquetes" que era los cortes de rutas en forma de protesta. Se dice que este fue el gérmen del Argentinazo, 19 y 20 de diciembre de 2001.
Letra:
Puedo controlar
Toda la represión policial
No es que te engañe
Eso fue Cutral-Co
Terminar con la ignorancia
Del pueblo era la posición
Y este gobierno
No lo comprendió, no
Cuando se siente
Que a uno le mienten de frente
Y piensa perdido
Pelear hasta la muerte
Con fuerza con marchas
Y a no detenerse
Por más que repriman
Gendarmes con golpes
Con balas de goma
Con gases o muerte
Ojos que no ven
Corazón que no siente, no...
Este es el presidente
Es nuestro presidente
Este es tu presidente.
Hay que matar al presidente
Hay que matarlos a todos si, si
¿Si no para que me quedo acá?
Si ni a mi crio puedo alimentar
Tengo la esperanza
Que en la ciudad lo voy a cruzar...
Y lo voy a matar.
Setentistas - Attaque 77 [20 de diciembre]
Canción: Setentistas
Intérprete: Attaque 77
Disco: Antihumano
Año: 2.003
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución
Info: En el 2002 surgieron nuevas formas de resistencia que se multiplicaron a partir de diciembre de 2001. Una de esas formas es el movimiento de fábricas y empresas recuperadas.
Las fábricas recuperadas nacieron cuando los dueños de las fábricas decidieron cerrarlas. Los cierres de varias fábricas trajeron como consecuencia el despido masivo de trabajadores que se unían a los millones de desocupados con escasas posibilidades de reinsertarse en un ámbito laboral de aquellos días. Una de esas fábricas recuperadas es la cerámica Zanón, ubicada en el parque industrial de la provincia de Neuquén. El 1 de diciembre de 2001, aludiendo quiebra, la fábrica cerró, con el conocimiento y apoyo del entonces burocrático sindicato de ceramistas. Muchos obreros, a quienes se les debían sueldos y no acordaban en nada con los gremialistas y la patronal, no aceptaron la medida. En consecuencia, tomaron las instalaciones de la fábrica y la pusieron a funcionar bajo “control obrero”.
En 2004, el juez a cargo de la quiebra otorgó su tenencia transitoria a la cooperativa FaSinPat (Fábrica Sin Patrones), conformada por los obreros.
Letra:
Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
Siempre así, tan egoísta
Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
Clásico individualista
Decido que no te quiero escuchar,
Decido no formar parte de tu plan,
Cuantos ríos de sangre han de correr,
Tanta muerte ya, tanto horror, tanta injusticia
Cuanto tiempo para reconocer que la historia es,
Otra vez y todo de vuelta
Deciles que no les sirve luchar,
Decime que no me sirve luchar…
Si estaba en el cordobaza hace tiempo atrás,
Y estaba en el rosariazo y en Tucumán
Espíritu setentista vuelve hoy,
Gente que no puede decir:
Hey, hey, no te metas
En Neuquén resiste Zanon
Lucha obrera, movilización
Los bastones acechan, también voy yo.
Intérprete: Attaque 77
Disco: Antihumano
Año: 2.003
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución
Info: En el 2002 surgieron nuevas formas de resistencia que se multiplicaron a partir de diciembre de 2001. Una de esas formas es el movimiento de fábricas y empresas recuperadas.
Las fábricas recuperadas nacieron cuando los dueños de las fábricas decidieron cerrarlas. Los cierres de varias fábricas trajeron como consecuencia el despido masivo de trabajadores que se unían a los millones de desocupados con escasas posibilidades de reinsertarse en un ámbito laboral de aquellos días. Una de esas fábricas recuperadas es la cerámica Zanón, ubicada en el parque industrial de la provincia de Neuquén. El 1 de diciembre de 2001, aludiendo quiebra, la fábrica cerró, con el conocimiento y apoyo del entonces burocrático sindicato de ceramistas. Muchos obreros, a quienes se les debían sueldos y no acordaban en nada con los gremialistas y la patronal, no aceptaron la medida. En consecuencia, tomaron las instalaciones de la fábrica y la pusieron a funcionar bajo “control obrero”.
En 2004, el juez a cargo de la quiebra otorgó su tenencia transitoria a la cooperativa FaSinPat (Fábrica Sin Patrones), conformada por los obreros.
Letra:
Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
Siempre así, tan egoísta
Hasta que no te pase a vos, no vas a entender,
Clásico individualista
Decido que no te quiero escuchar,
Decido no formar parte de tu plan,
Cuantos ríos de sangre han de correr,
Tanta muerte ya, tanto horror, tanta injusticia
Cuanto tiempo para reconocer que la historia es,
Otra vez y todo de vuelta
Deciles que no les sirve luchar,
Decime que no me sirve luchar…
Si estaba en el cordobaza hace tiempo atrás,
Y estaba en el rosariazo y en Tucumán
Espíritu setentista vuelve hoy,
Gente que no puede decir:
Hey, hey, no te metas
En Neuquén resiste Zanon
Lucha obrera, movilización
Los bastones acechan, también voy yo.
Dientes de cordero - Los Piojos [20 de diciembre]
Canción: Dientes de cordero
Intérprete: Los Piojos
Disco: Máquina de sangre
Año: 2003
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución
Letra:
Dientes de corderos, sobre la ciudad
Árboles de fuego, para navidad.
Ollas que destellan, en la noche azul
Abollada estrella, vieja cruz del sur
Los lobos ahora se excitan, también frente a la TV
Aunque el plan va saliendo aprisa
el plan va saliendo bien
Dientes de cordero, cruzan la ciudad
Gritan su deseo de justicia y libertad.
Despertar de un sueño turco y sin nariz
Carnaval del hambre, se fue la perdiz.
Piquetes y horcas, muerte en el corral
El poder es ciego, no puede escuchar
Me duele la risa, me duele cantar
Basta de cornisas, basta de saltar
Y ahora quién se viene y ahora quién se va
Dientes de cordero, muerdan sin soltar.
Sangre en la vereda, en el palacio gris
Sangre en la escalera en la tuya bajo tu nariz
Miles de pueblitos - villa crecen en el interior
Feudos medievales donde te llaman "señor"
La escuela no abre, cierra el hospital
Sentís el latido lobo, en la yugular.
Intérprete: Los Piojos
Disco: Máquina de sangre
Año: 2003
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución
Letra:
Dientes de corderos, sobre la ciudad
Árboles de fuego, para navidad.
Ollas que destellan, en la noche azul
Abollada estrella, vieja cruz del sur
Los lobos ahora se excitan, también frente a la TV
Aunque el plan va saliendo aprisa
el plan va saliendo bien
Dientes de cordero, cruzan la ciudad
Gritan su deseo de justicia y libertad.
Despertar de un sueño turco y sin nariz
Carnaval del hambre, se fue la perdiz.
Piquetes y horcas, muerte en el corral
El poder es ciego, no puede escuchar
Me duele la risa, me duele cantar
Basta de cornisas, basta de saltar
Y ahora quién se viene y ahora quién se va
Dientes de cordero, muerdan sin soltar.
Sangre en la vereda, en el palacio gris
Sangre en la escalera en la tuya bajo tu nariz
Miles de pueblitos - villa crecen en el interior
Feudos medievales donde te llaman "señor"
La escuela no abre, cierra el hospital
Sentís el latido lobo, en la yugular.
Que se vayan todos - La mosca Tsé Tsé [20 de diciembre]
Canción: Que se vayan todos
Intérprete: La mosca Tsé Tsé
Disco: Tango Latino
Año: 2003
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución
Info: A finales del 2001 en Argentina el lema del pueblo era “Que se vayan todos” (...los políticos) que atronaba en cada rincón de la Argentina. La clase política quedaba arrinconada y estigmatizada.
Letra:
¿Qué pasó ?
¿dónde fue la risa?
¿qué pasó ?
¿quién se la llevó?
sin querer
nos volvimos parias
sin poder
ni confiar en Dios
Y ahora que
ya no hay tanta prisa
por llegar
a ningún lugar
como hacer
cuando todo cae
y nada es
como lo soñás
Yo ya sé
que todo es mentira
pero sé
que te tengo a vos
Que se va´
que se vayan todos
que se va´
que se vayan ya
que se va´
que se vayan todos
que se vá
que se vayan ya
Nos hacen creer
que todo es en vano
luchar por cambiar
no tiene razón
si la ilusión
va pintada de negro
habrá que pintar
pa´ cambiarle el color
Yo ya sé
que todo es mentira
pero sé
que te tengo a vos
Malos presagios
nuestra fatalidad
falsas promesas
que no aguanto más
se siente olor a mierda
donde quiera que busques
que se vayan todos
solo quiero que
Que se va´
que se vayan todos
que se va´
que se vayan ya
que se va´
que se vayan todos
que se vá
que se vayan ya
Que se va´
que se vayan todos
que se va´
que se vayan ya
que se va´
que se vayan todos
que se vá
que se vayan ya
Que se va´
que se vayan todos
que se va´
que se vayan ya
que se va´
que se vayan todos
que se vá
que se vayan ya.
Intérprete: La mosca Tsé Tsé
Disco: Tango Latino
Año: 2003
Temáticas: 20 de diciembre / Revolución
Info: A finales del 2001 en Argentina el lema del pueblo era “Que se vayan todos” (...los políticos) que atronaba en cada rincón de la Argentina. La clase política quedaba arrinconada y estigmatizada.
Letra:
¿Qué pasó ?
¿dónde fue la risa?
¿qué pasó ?
¿quién se la llevó?
sin querer
nos volvimos parias
sin poder
ni confiar en Dios
Y ahora que
ya no hay tanta prisa
por llegar
a ningún lugar
como hacer
cuando todo cae
y nada es
como lo soñás
Yo ya sé
que todo es mentira
pero sé
que te tengo a vos
Que se va´
que se vayan todos
que se va´
que se vayan ya
que se va´
que se vayan todos
que se vá
que se vayan ya
Nos hacen creer
que todo es en vano
luchar por cambiar
no tiene razón
si la ilusión
va pintada de negro
habrá que pintar
pa´ cambiarle el color
Yo ya sé
que todo es mentira
pero sé
que te tengo a vos
Malos presagios
nuestra fatalidad
falsas promesas
que no aguanto más
se siente olor a mierda
donde quiera que busques
que se vayan todos
solo quiero que
Que se va´
que se vayan todos
que se va´
que se vayan ya
que se va´
que se vayan todos
que se vá
que se vayan ya
Que se va´
que se vayan todos
que se va´
que se vayan ya
que se va´
que se vayan todos
que se vá
que se vayan ya
Que se va´
que se vayan todos
que se va´
que se vayan ya
que se va´
que se vayan todos
que se vá
que se vayan ya.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Sacate la mierda - Carajo [20 de diciembre / Revolución]
Canción: Sacate la mierda
Intérprete: Carajo
Álbum: Carajo
Año: 2002
Temáticas: Revolución / Sociedad Argentina / Política / 20 de diciembre
Nota: la canción habla de hermanarse para cambiar "la mierda" o el mal olor social de la injusticia social. Sacate la Mierda, fue un tema que fue creado en diciembre de 2001, con motivo de lo que ocurría en Argentina en esos días: El Argentinazo, que concluyó con la renuncia del entonces presidente Fernando De La Rúa.
Letra:
Sin anestesia la rebelión despierta, en la calle se manifiesta
La paciencia ya se acabó y nace la violencia
Miro la TV y odio lo que veo, hay que meterlos a todos presos
Tanta propaganda para la corrupción asesinando al pueblo
Mierda todo se degenera, la vieja trampa nos espera
Sea como sea hay que escaparle, a toda esta manga de charlatanes
Mierda este caos apesta, y sólo nuestra muerte alimenta
Pum pum, mal al que protesta
Por sacar todo el dolor afuera
Ya no hay nada más que esperar la honestidad no existe mas
Basta de cagarnos la cara, salimos a buscar lo que nadie nos da..
Sin vergüenza... Sin vergüenza...
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
La sociedad es individual, la libertad es condicional
Trabajar por una puta limosna, la economía nos robo la vida
Rota quedó nuestra historia, se va con pena y sin gloria
Y como cuesta mantener la esperanza cuando la comida no alcanza
Ya no hay nada más que esperar la honestidad no existe más
Basta de cagarnos la cara, salimos a buscar lo que nadie nos da..
Nada más, nada más, queda por esperar...
Nada más que esperar
Nada más que esperar
Nada más que esperar
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Nuestra fe, muerta
Nuestra fe,
Basta! Sacate la mierda, Basta! Sacate la mierda.
Intérprete: Carajo
Álbum: Carajo
Año: 2002
Temáticas: Revolución / Sociedad Argentina / Política / 20 de diciembre
Nota: la canción habla de hermanarse para cambiar "la mierda" o el mal olor social de la injusticia social. Sacate la Mierda, fue un tema que fue creado en diciembre de 2001, con motivo de lo que ocurría en Argentina en esos días: El Argentinazo, que concluyó con la renuncia del entonces presidente Fernando De La Rúa.
Letra:
Sin anestesia la rebelión despierta, en la calle se manifiesta
La paciencia ya se acabó y nace la violencia
Miro la TV y odio lo que veo, hay que meterlos a todos presos
Tanta propaganda para la corrupción asesinando al pueblo
Mierda todo se degenera, la vieja trampa nos espera
Sea como sea hay que escaparle, a toda esta manga de charlatanes
Mierda este caos apesta, y sólo nuestra muerte alimenta
Pum pum, mal al que protesta
Por sacar todo el dolor afuera
Ya no hay nada más que esperar la honestidad no existe mas
Basta de cagarnos la cara, salimos a buscar lo que nadie nos da..
Sin vergüenza... Sin vergüenza...
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
La sociedad es individual, la libertad es condicional
Trabajar por una puta limosna, la economía nos robo la vida
Rota quedó nuestra historia, se va con pena y sin gloria
Y como cuesta mantener la esperanza cuando la comida no alcanza
Ya no hay nada más que esperar la honestidad no existe más
Basta de cagarnos la cara, salimos a buscar lo que nadie nos da..
Nada más, nada más, queda por esperar...
Nada más que esperar
Nada más que esperar
Nada más que esperar
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Dejando escapar todo el odio que va pudriendo nuestra fe
Nuestra fe, muerta
Nuestra fe,
Basta! Sacate la mierda, Basta! Sacate la mierda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Volver en vino - Horacio Guarany [Vino]
Canción: Volver en vino Artista: Horacio Guarany Disco: El Gaucho Año: 1969 Temáticas: Vino Letra: Si el vino viene, viene la vida...

-
Canción: Un loco en la calesita Intérprete: Juan Carlos Baglietto Álbum: Baglietto Año: 1983 Temáticas: Locura Info : la letra de la...
-
Canción: Basta ya Intérprete: Axel y Julieta Díaz (y artistas varios) Disco: ------ Año: 2011 Temáticas: Ecología / Tierra / Minería ...
-
Canción: Volver en vino Artista: Horacio Guarany Disco: El Gaucho Año: 1969 Temáticas: Vino Letra: Si el vino viene, viene la vida...