Tema: Canción para un niño en la calle
Intérprete: Mercedes Sosa, artista invitado: Residente
Álbum: Cantora 1
Año: 2009
Temáticas: Pobreza / Niñez
Info: El autor de la letra de esta canción es el poeta Armando Tejada Gómez quien nació en Mendoza, Argentina, aunque las partes que rapea René Pérez Joglar son de autoría propia.
Letra:
A esta hora exactamente,
Hay un niño en la calle....
¡Hay un niño en la calle!
Es honra de los hombres proteger lo que crece,
Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
Evitar que naufrague su corazón de barco,
Su increíble aventura de pan y chocolate
Poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
Ensayar en la tierra la alegría y el canto,
Porque de nada vale si hay un niño en la calle.
Todo lo toxico de mi país a mi me entra por la nariz
Lavo autos, limpio zapatos, huelo pega y también huelo paco
Robo billeteras pero soy buena gente soy una sonrisa sin dientes
Lluvia sin techo, uña con tierra, soy lo que sobro de la guerra
Un estomago vacío, soy un golpe en la rodilla que se cura con el frío
El mejor guía turístico del arrabal por tres pesos te paseo por la capital
No necesito visa pa volar por el redondel porque yo juego con aviones de papel
Arroz con piedra, fango con vino, y lo que me falta me lo imagino.
No debe andar el mundo con el amor descalzo
Enarbolando un diario como un ala en la mano
Trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
Golpeándonos el pecho con un ala cansada.
No debe andar la vida, recién nacida, a precio,
La niñez arriesgada a una estrecha ganancia
Porque entonces las manos son inútiles fardos
Y el corazón, apenas, una mala palabra.
Cuando cae la noche duermo despierto, un ojo cerrado y el otro abierto
Por si los tigres me escupen un balazo mi vida es como un circo pero sin payaso
Voy caminando por la zanja haciendo malabares con 5 naranjas
Pidiendo plata a todos los que pueda en una bicicleta en una sola rueda
Soy oxigeno para este continente, soy lo que descuido el presidente
No te asustes si tengo mal aliento, si me ves sin camisa con las tetillas al viento
Yo soy un elemento mas del paisaje los residuos de la calle son mi camuflaje
Como algo que existe que parece de mentira, algo sin vida pero que respira
Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,
Que hay millones de niños que viven en la calle
Y multitud de niños que crecen en la calle.
Yo los veo apretando su corazón pequeño,
Mirándonos a todas con fábula en los ojos.
Un relámpago trunco les cruza la mirada,
Porque nadie protege esa vida que crece
Y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.
Oye, a esta hora exactamente hay un niño en la calle
Hay un niño en la calle.
"Canciones temáticas" es el único sitio en español que encontrás el tema acorde a lo que necesitás. Este es un blog para ayudar a todos aquellos que necesiten conseguir algún tema musical en español que toque distintas temáticas (ecología, religión, sexo, etc.) para utilizar en programas televisivos, radiales o para lo que sea. Pueden enviar sus sugerencias a audiointeligente@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Que hablan de la Pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que hablan de la Pobreza. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de abril de 2019
miércoles, 3 de abril de 2019
Luchín - Ana Tijoux (original de Víctor Jara) [Pobreza/Niñez]
Tema: Luchín
Intérprete: Ana Tijoux
Álbum: ???
Año: 2016
Temáticas: Pobreza / Niñez
Info: La cantante chilena Ana Tijoux recuperó en 2016 una de las canciones más emotivas de Víctor Jara para recordar la realidad, no tan lejana, que muchos niños vivieron y viven en Chile. Jóvenes asolados por la pobreza que se vieron obligados a hacer de la calle su hogar. El tema original, escrito en 1972, reactiva su poder de denuncia en una versión en la que Tijoux convierte a Luchín en un niño afrodescendiente, hijo de una familia que ha emigrado a Chile buscando mejores condiciones de vida.
Letra:
Frágil como un volátil
en los techos de barrancas
jugaba el niño Luchín
con sus manitos moradas.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba
en el agua de sus ojos
se bañaba el verde claro.
Gateaba a su corta edad
con el potito* embarrado,
con la pelota de trapo,
con el gato y con el perro,
El caballo lo miraba
El caballo era otro juego
En aquel pequeño espacio
Ya el animal parecía
Le gustaba hacer trabajo
Con la pelota de trapo
Con el gato y con el perro
Y con Luchito mojado
si hay niños como Luchín
que comen tierra y gusanos.
Abramos todas las jaulas
Pa' que vuelen como pájaros
Con la pelota de trapo
Con el gato y con el perro
Y también con el caballo
Abramos todas las jaulas,
Abramos todas las jaulas,
Abramos todas…
*potito=pequeño trasero
Intérprete: Ana Tijoux
Álbum: ???
Año: 2016
Temáticas: Pobreza / Niñez
Info: La cantante chilena Ana Tijoux recuperó en 2016 una de las canciones más emotivas de Víctor Jara para recordar la realidad, no tan lejana, que muchos niños vivieron y viven en Chile. Jóvenes asolados por la pobreza que se vieron obligados a hacer de la calle su hogar. El tema original, escrito en 1972, reactiva su poder de denuncia en una versión en la que Tijoux convierte a Luchín en un niño afrodescendiente, hijo de una familia que ha emigrado a Chile buscando mejores condiciones de vida.
Letra:
Frágil como un volátil
en los techos de barrancas
jugaba el niño Luchín
con sus manitos moradas.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba
en el agua de sus ojos
se bañaba el verde claro.
Gateaba a su corta edad
con el potito* embarrado,
con la pelota de trapo,
con el gato y con el perro,
El caballo lo miraba
El caballo era otro juego
En aquel pequeño espacio
Ya el animal parecía
Le gustaba hacer trabajo
Con la pelota de trapo
Con el gato y con el perro
Y con Luchito mojado
si hay niños como Luchín
que comen tierra y gusanos.
Abramos todas las jaulas
Pa' que vuelen como pájaros
Con la pelota de trapo
Con el gato y con el perro
Y también con el caballo
Abramos todas las jaulas,
Abramos todas las jaulas,
Abramos todas…
*potito=pequeño trasero
viernes, 29 de marzo de 2019
Pobres de los niños - Three Souls in My Mind [Pobreza]
Tema: Pobres de los niños
Intérprete: Three Souls in My Mind
Álbum: Bellas de la noche
Año: 1979
Temáticas: Pobreza / Niñez
Letra:
Pobres de los niños,
qué les pasara,
cuando ellos hayan crecido ya,
qué vida llevarán.
No van a tener agua ni para beber,
y va a ser difícil que consigan de comer,
pobres de los niños,
Pobres de los niños,
qué dolor me dan,
al pensar lo que vivido yo,
ellos sufrirán.
No les digas que la vida es un bombón,
porque el camino está sembrado de perdición,
pobres de los niños.
No van a tener tiempo ni para pensar,
y la civilización se los va a tragar,
pobres de los niños,
pobres de los niños,
pobres de los niños.
Intérprete: Three Souls in My Mind
Álbum: Bellas de la noche
Año: 1979
Temáticas: Pobreza / Niñez
Letra:
Pobres de los niños,
qué les pasara,
cuando ellos hayan crecido ya,
qué vida llevarán.
No van a tener agua ni para beber,
y va a ser difícil que consigan de comer,
pobres de los niños,
Pobres de los niños,
qué dolor me dan,
al pensar lo que vivido yo,
ellos sufrirán.
No les digas que la vida es un bombón,
porque el camino está sembrado de perdición,
pobres de los niños.
No van a tener tiempo ni para pensar,
y la civilización se los va a tragar,
pobres de los niños,
pobres de los niños,
pobres de los niños.
Porque los pobres no tienen - Isabel Parra [Pobreza]
Tema: Porqué los pobres no tienen
Intérprete: Isabel Parra
Álbum: Isabel Parra canta a Violeta Parra
Año: 2010
Temáticas: Pobreza
Letra:
Porque los pobres no tienen
adonde volver la vista,
la vuelven hacia los cielos
con la esperanza infinita
de encontrar lo que a su hermano
en este mundo le quitan.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.
Porque los pobres no tienen
adonde volver la voz,
la vuelven hacia los cielos
buscando una confesión,
ya que su hermano no escucha
la voz de su corazón.
Porque los pobres no tienen
en este mundo esperanza,
se amparan en la otra vida
como a una justa balanza.
Por eso las procesiones,
las velas y las alabanzas.
Y pa’ seguir la mentira,
lo llama su confesor.
Le dice que Dios no quiere
ninguna revolución,
ni pliego ni sindicato,
que ofende su corazón.
De tiempos inmemoriales
que se ha inventa’o el infierno
para asustar a los pobres
con sus castigos eternos,
y al pobre, que es inocente,
con su inocencia creyendo.
Del corazón de una iglesia
salió el cantor Alejandro.
En vez de las letanías
yo lo escucho profanando.
Yo creo que a tal cantor
habría que excomulgarlo.
Como al revés está el mundo
me mandarán a prisión
y al cantor de la sotana
le darán premio de honor,
pero prisión ni gendarme
habrán de acallar mi voz.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.
Intérprete: Isabel Parra
Álbum: Isabel Parra canta a Violeta Parra
Año: 2010
Temáticas: Pobreza
Letra:
Porque los pobres no tienen
adonde volver la vista,
la vuelven hacia los cielos
con la esperanza infinita
de encontrar lo que a su hermano
en este mundo le quitan.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.
Porque los pobres no tienen
adonde volver la voz,
la vuelven hacia los cielos
buscando una confesión,
ya que su hermano no escucha
la voz de su corazón.
Porque los pobres no tienen
en este mundo esperanza,
se amparan en la otra vida
como a una justa balanza.
Por eso las procesiones,
las velas y las alabanzas.
Y pa’ seguir la mentira,
lo llama su confesor.
Le dice que Dios no quiere
ninguna revolución,
ni pliego ni sindicato,
que ofende su corazón.
De tiempos inmemoriales
que se ha inventa’o el infierno
para asustar a los pobres
con sus castigos eternos,
y al pobre, que es inocente,
con su inocencia creyendo.
Del corazón de una iglesia
salió el cantor Alejandro.
En vez de las letanías
yo lo escucho profanando.
Yo creo que a tal cantor
habría que excomulgarlo.
Como al revés está el mundo
me mandarán a prisión
y al cantor de la sotana
le darán premio de honor,
pero prisión ni gendarme
habrán de acallar mi voz.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Días de desempleo - Attaque 77 [Pobreza]
Tema: Días de desempleo
Intérprete: Attaque 77
Álbum: Estallar
Año: 2009
Temáticas: Revolución / Política / Pobreza
Letra:
Días de desempleo, días de salir a pelear.
Tras un breve bienestar las cosas se ponen mal.
Llueve, y el viejo obrero vuelve derrotado al hogar.
Sin trabajo se quedó y a su edad otro no habrá.
No pensés que vamos a seguir igual.
Mirando cómo se va agrandando la brecha social.
Días largos y negros hasta la desesperación,
Para el pobre tipo aquel, con seis hijos sin comer.
Llueve, y el viejo obrero vuelve derrotado otra vez.
El viejo se echó a llorar, y me eché a llorar con él.
Nos piden que aguantemos un poco más.
¡Olviden! Porque ya estamos hartos de tanto esperar.
Para que los banqueros transen con los gobiernos,
Negocian nuestra muerte una vez más.
Así llega la crisis: ellos piden la cuenta,
Y vos y yo tenemos que pagar.
Nos piden que aguantemos un poco más.
¡Olviden! Porque ya estamos hartos de tanto esperar.
Intérprete: Attaque 77
Álbum: Estallar
Año: 2009
Temáticas: Revolución / Política / Pobreza
Letra:
Días de desempleo, días de salir a pelear.
Tras un breve bienestar las cosas se ponen mal.
Llueve, y el viejo obrero vuelve derrotado al hogar.
Sin trabajo se quedó y a su edad otro no habrá.
No pensés que vamos a seguir igual.
Mirando cómo se va agrandando la brecha social.
Días largos y negros hasta la desesperación,
Para el pobre tipo aquel, con seis hijos sin comer.
Llueve, y el viejo obrero vuelve derrotado otra vez.
El viejo se echó a llorar, y me eché a llorar con él.
Nos piden que aguantemos un poco más.
¡Olviden! Porque ya estamos hartos de tanto esperar.
Para que los banqueros transen con los gobiernos,
Negocian nuestra muerte una vez más.
Así llega la crisis: ellos piden la cuenta,
Y vos y yo tenemos que pagar.
Nos piden que aguantemos un poco más.
¡Olviden! Porque ya estamos hartos de tanto esperar.
lunes, 13 de marzo de 2017
Miren cómo sonríen - Violeta Parra [Política / Pobreza]
Canción: Miren Como Sonríen
Intérprete: Violeta Parra
Disco: Canciones reencontradas en París
Año: 1992
Temáticas: Política / Pobreza / Violencia
Info:
Canciones reencontradas en París es un álbum recopilatorio póstumo de Violeta Parra lanzado originalmente en Francia en 1971 bajo el sello chileno Peña de los Parra, y distribuido por el sello DICAP, estando conformado por canciones inéditas grabadas por la cantautora entre 1961 y 1963. Cuenta con varias re-ediciones, algunas de las cuales, además de hacer cambios sobre la lista de canciones, cambian también el título del disco por Un río de sangre o El hombre con su razón. En el disco colabora el dúo Isabel y Ángel Parra, conformado por los hijos de Violeta, Ángel e Isabel.
Casi dos décadas más tarde, en 1992, el sello Alerce lanza por primera vez en Chile y en formato de CD y casete una nueva edición del álbum, esta vez bajo el título El hombre con su razón. Esta edición retoma la versión original de 1971, haciendo cambios menores en el orden de las canciones e incorporado tres nuevos temas: una segunda versión casera e inédita de 1960 o 1961 de «El pueblo» (también llamada «Paseaba el pueblo sus banderas rojas» y basada en el poema «El pueblo» del libro Plenos Poderes del poeta Pablo Neruda), cuya versión original aparece en el álbum Toda Violeta Parra de 1960 y «Miren cómo sonríen».
(Info extraída de Wikipedia)
Letra:
Miren como sonríen los presidentes
cuando le hacen promesas al inocente.
Miren como le ofrecen al sindicato
este mundo y el otro los candidatos.
Miren como redoblan los juramentos,
pero después del voto, doble tormento.
Miren el hervidero de vigilantes
para rociarle flores al estudiante.
Miren como relumbran carabineros
para ofrecerle premios a los obreros.
Miren como se visten cabo y sargento
para teñir de rojo los pavimentos,
Miren como profanan la sacristía
con pieles y sombreros de hipocresía.
Miren como blanquearon mes de María
y al pobre negaron la luz del día.
Miren como le muestran una escopeta
para quitarle al pobre su marraqueta.
Miren como se empolvan los funcionarios
para contar las hojas del calendario.
Miren como gestionan los secretarios
las páginas amables de cada diario.
Miren como sonríen angelicales,
miren como se olvidan que son mortales.
Intérprete: Violeta Parra
Disco: Canciones reencontradas en París
Año: 1992
Temáticas: Política / Pobreza / Violencia
Info:
Canciones reencontradas en París es un álbum recopilatorio póstumo de Violeta Parra lanzado originalmente en Francia en 1971 bajo el sello chileno Peña de los Parra, y distribuido por el sello DICAP, estando conformado por canciones inéditas grabadas por la cantautora entre 1961 y 1963. Cuenta con varias re-ediciones, algunas de las cuales, además de hacer cambios sobre la lista de canciones, cambian también el título del disco por Un río de sangre o El hombre con su razón. En el disco colabora el dúo Isabel y Ángel Parra, conformado por los hijos de Violeta, Ángel e Isabel.
Casi dos décadas más tarde, en 1992, el sello Alerce lanza por primera vez en Chile y en formato de CD y casete una nueva edición del álbum, esta vez bajo el título El hombre con su razón. Esta edición retoma la versión original de 1971, haciendo cambios menores en el orden de las canciones e incorporado tres nuevos temas: una segunda versión casera e inédita de 1960 o 1961 de «El pueblo» (también llamada «Paseaba el pueblo sus banderas rojas» y basada en el poema «El pueblo» del libro Plenos Poderes del poeta Pablo Neruda), cuya versión original aparece en el álbum Toda Violeta Parra de 1960 y «Miren cómo sonríen».
(Info extraída de Wikipedia)
Letra:
Miren como sonríen los presidentes
cuando le hacen promesas al inocente.
Miren como le ofrecen al sindicato
este mundo y el otro los candidatos.
Miren como redoblan los juramentos,
pero después del voto, doble tormento.
Miren el hervidero de vigilantes
para rociarle flores al estudiante.
Miren como relumbran carabineros
para ofrecerle premios a los obreros.
Miren como se visten cabo y sargento
para teñir de rojo los pavimentos,
Miren como profanan la sacristía
con pieles y sombreros de hipocresía.
Miren como blanquearon mes de María
y al pobre negaron la luz del día.
Miren como le muestran una escopeta
para quitarle al pobre su marraqueta.
Miren como se empolvan los funcionarios
para contar las hojas del calendario.
Miren como gestionan los secretarios
las páginas amables de cada diario.
Miren como sonríen angelicales,
miren como se olvidan que son mortales.
viernes, 10 de marzo de 2017
Canciones que hablan de Pobreza
En esta nueva entrega de Canciones Temáticas lo dedicamos a la Pobreza.
Info:
Según un informe realizado en el año 2015 702 millones de personas viven en condición de extrema pobreza en el mundo, lo que representa el 9,6% de la población mundial, según el informe 'Global Monitoring Report', elaborado conjuntamente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) (fuente La Vanguardia)
Para acceder a todas las canciones deberán hacer click en la etiqueta "Que hablan de pobreza"
https://cancionestematicas.blogspot.com/search/label/Que%20hablan%20de%20la%20PobrezaHomero - Viejas Locas [Pobreza]
Canción: Homero
Intérprete: Viejas Locas
Disco: Especial
Año: 1998
Temáticas: Pobreza
Cuando sale del trabajo, Homero viene pensando
que al bajar del colectivo, esquivará algunos autos,
cruzará la avenida, se meterá en el barrio,
pasará dando saludos y monedas a unos vagos.
Dobla en el primer pasillo y ve que va llegando,
y un ascensor angosto lo lleva a la puerta del rancho.
Dice que está muy cansado y encima hoy no pagaron
imposible bajarse de esta rutina y se pregunta¨¿hasta cuando?¨
Se hace difícil siendo obrero hacerse cargo del pan
de tu esposa, tus hijos, del alquiler y algo más.
Poco disfruta sus días pensando en cómo hará,
si en ese empleo no pagan y cada vez le piden más.
Qué injusticia que no se valore eficiencia y responsabilidad,
porque él hoy se mató pensando y es lo mismo que uno más,
Homero está cansado, come y se quiere acostar,
vuelve a amanecer y entre diario y mates se pregunta
¨¿cuánto más?¨.
Y es así, la vida de un obrero es así,
la vida en el barrio es así
y pocos son los que van a zafar.
Y es así, aprendemos a ser felices así,
la vida del obrero es así
y pocos son los que van a zafar.
Intérprete: Viejas Locas
Disco: Especial
Año: 1998
Temáticas: Pobreza
Cuando sale del trabajo, Homero viene pensando
que al bajar del colectivo, esquivará algunos autos,
cruzará la avenida, se meterá en el barrio,
pasará dando saludos y monedas a unos vagos.
Dobla en el primer pasillo y ve que va llegando,
y un ascensor angosto lo lleva a la puerta del rancho.
Dice que está muy cansado y encima hoy no pagaron
imposible bajarse de esta rutina y se pregunta¨¿hasta cuando?¨
Se hace difícil siendo obrero hacerse cargo del pan
de tu esposa, tus hijos, del alquiler y algo más.
Poco disfruta sus días pensando en cómo hará,
si en ese empleo no pagan y cada vez le piden más.
Qué injusticia que no se valore eficiencia y responsabilidad,
porque él hoy se mató pensando y es lo mismo que uno más,
Homero está cansado, come y se quiere acostar,
vuelve a amanecer y entre diario y mates se pregunta
¨¿cuánto más?¨.
Y es así, la vida de un obrero es así,
la vida en el barrio es así
y pocos son los que van a zafar.
Y es así, aprendemos a ser felices así,
la vida del obrero es así
y pocos son los que van a zafar.
El pobre - Attaque 77 [Pobreza]
Canción: El pobre
Intérprete: Attaque 77
Disco: Radio Insomnio
Año: 2000
Temáticas: Pobreza
Melodía conocida robada en un lugar (para que negar).
la canción suena en la radio, suena dentro tuyo,
ideal para viajar a trabajar.
De cualquier modo te anima y,
aunque no sabés inglés(nunca aprenderé)
le ponés la letra que tu mente se imagina de lo que ya conocés.
Tal vez pueda ser lo que te rodea lo quieres escuchar,
y lo escuchas, y andas perdido entre las marcas de tus manos.
Mirás tu ropa y la que usan los demás,
mirás la chica que nunca podrás tener
y al chico que aspira tren mientras viaja en Poxiran.
Tal vez pueda ser lo que te rodea lo que quieras escuchar.
Un poco de suerte para el pobre.
Intérprete: Attaque 77
Disco: Radio Insomnio
Año: 2000
Temáticas: Pobreza
Melodía conocida robada en un lugar (para que negar).
la canción suena en la radio, suena dentro tuyo,
ideal para viajar a trabajar.
De cualquier modo te anima y,
aunque no sabés inglés(nunca aprenderé)
le ponés la letra que tu mente se imagina de lo que ya conocés.
Tal vez pueda ser lo que te rodea lo quieres escuchar,
y lo escuchas, y andas perdido entre las marcas de tus manos.
Mirás tu ropa y la que usan los demás,
mirás la chica que nunca podrás tener
y al chico que aspira tren mientras viaja en Poxiran.
Tal vez pueda ser lo que te rodea lo que quieras escuchar.
Un poco de suerte para el pobre.
Día de Reyes - Pablo Milanés [Pobreza]
Canción: Día de Reyes
Intérprete: Pablo Milanés
Disco: No Me Pidas
Año: 1978
Letra:
Queriendo despertar pronto
Y buscar bajo la cama
Encuentras llorando a tu hermana
Y a tus zapatos viejos y rotos.
Así, aún con esa edad,
No te permitas soñar
Porque vas a despertar
Con tu triste realidad.
Quiero que cantes y juegues
Para lo que va a pasar,
Es algo que hay que buscar
Sin esperar a que llegue.
Sin magias y sin leyendas
Y con lucha y con amor
Vendrá la revolución
Sin santos llenos de estrellas.
Guarda tu risa para mañana
Y seca hoy tu llanto,
En tanto
Llega la libertad, sí.
Intérprete: Pablo Milanés
Disco: No Me Pidas
Año: 1978
Letra:
Queriendo despertar pronto
Y buscar bajo la cama
Encuentras llorando a tu hermana
Y a tus zapatos viejos y rotos.
Así, aún con esa edad,
No te permitas soñar
Porque vas a despertar
Con tu triste realidad.
Quiero que cantes y juegues
Para lo que va a pasar,
Es algo que hay que buscar
Sin esperar a que llegue.
Sin magias y sin leyendas
Y con lucha y con amor
Vendrá la revolución
Sin santos llenos de estrellas.
Guarda tu risa para mañana
Y seca hoy tu llanto,
En tanto
Llega la libertad, sí.
La pobreza - La Pesada ft. Kb7s [Pobreza]
Canción: La pobreza
Intérprete: La Pesada ft. Kb7s
Disco: ------
Año: ¿2011?
Temáticas: Pobreza
En el país la pobreza es la que lidera gente trabajadora vendiendo en la calle reciclando mendigando
a toda hora
esto si es tristeza yo salgo de mi casa y veo una niña en la cera
comiendo lo poco que le queda
viviendo una miseria que pesar eso si me da pesar por el lado
le pasan los políticos pasan todos los ricos y no le ayudan a la nena que tristeza
sin saber que ella vivió una condena que pobreza
Gente con conciencia
gente sin conciencia
que se burlan de la pobreza
que se burlan de la pobreza
Madre de familia cabeza de hogar
trabajando duro pa sus hijos alimentar
gente deambulando en la calle se ven agonizando el país se esta deteriorando
Gente con conciencia gente sin conciencia que se burlan de la pobreza
Gente con conciencia gente sin conciencia que se burlan de la pobreza
Un día yo iba caminando por la calle un chico estaba llorando
yo me le acerque y le dije que te pasa me dijo es que no hay comida en mi casa
se me rompió el corazón inmediatamente una lagrima por mi cara broto
en el bolsillo tenía unos pesos le dije toma esto el me dijo mi Dios le pague por eso es que vengo con este mensaje
ayudemos a la pobreza no discriminemos que nadie es más nadie es menos
nadie es inferior a nadie nadie es superior a nadie
Gente con conciencia
gente sin conciencia
que se burlan de la pobreza
que se burlan de la pobreza
La pobreza en nuestro país tomemos conciencia y ayudemos para acabarla de raíz
la gente se ocupa más de lo material y eso no es así eso hay que acabarlo por los niños el futuro de Colombia nuestro país Colombia nuestro país la pesada kb7s
Kb7s:
En un país desolado con mi gente desplazada
huyendo de un conflicto que no interesa por nada
dejando todo atrás
su vida marcaran
muerte de inocentes esa es la realidad
no mataras,dicen nuestras leyes y unos cuantos locos quitan vidas a inocentes como viene como va
gran infierno encontraras Colombia es la guerra y tu la tienes que aceptar
el tiempo es difícil la comida ya escasea el desempleo a avanzado y mi país se miseria y mi país se miseria
Gente con conciencia
gente sin conciencia
que se burlan de la pobreza
que se burlan de la pobreza.
Intérprete: La Pesada ft. Kb7s
Disco: ------
Año: ¿2011?
Temáticas: Pobreza
En el país la pobreza es la que lidera gente trabajadora vendiendo en la calle reciclando mendigando
a toda hora
esto si es tristeza yo salgo de mi casa y veo una niña en la cera
comiendo lo poco que le queda
viviendo una miseria que pesar eso si me da pesar por el lado
le pasan los políticos pasan todos los ricos y no le ayudan a la nena que tristeza
sin saber que ella vivió una condena que pobreza
Gente con conciencia
gente sin conciencia
que se burlan de la pobreza
que se burlan de la pobreza
Madre de familia cabeza de hogar
trabajando duro pa sus hijos alimentar
gente deambulando en la calle se ven agonizando el país se esta deteriorando
Gente con conciencia gente sin conciencia que se burlan de la pobreza
Gente con conciencia gente sin conciencia que se burlan de la pobreza
Un día yo iba caminando por la calle un chico estaba llorando
yo me le acerque y le dije que te pasa me dijo es que no hay comida en mi casa
se me rompió el corazón inmediatamente una lagrima por mi cara broto
en el bolsillo tenía unos pesos le dije toma esto el me dijo mi Dios le pague por eso es que vengo con este mensaje
ayudemos a la pobreza no discriminemos que nadie es más nadie es menos
nadie es inferior a nadie nadie es superior a nadie
Gente con conciencia
gente sin conciencia
que se burlan de la pobreza
que se burlan de la pobreza
La pobreza en nuestro país tomemos conciencia y ayudemos para acabarla de raíz
la gente se ocupa más de lo material y eso no es así eso hay que acabarlo por los niños el futuro de Colombia nuestro país Colombia nuestro país la pesada kb7s
Kb7s:
En un país desolado con mi gente desplazada
huyendo de un conflicto que no interesa por nada
dejando todo atrás
su vida marcaran
muerte de inocentes esa es la realidad
no mataras,dicen nuestras leyes y unos cuantos locos quitan vidas a inocentes como viene como va
gran infierno encontraras Colombia es la guerra y tu la tienes que aceptar
el tiempo es difícil la comida ya escasea el desempleo a avanzado y mi país se miseria y mi país se miseria
Gente con conciencia
gente sin conciencia
que se burlan de la pobreza
que se burlan de la pobreza.
Canción para un niño en la calle - Mercedes Sosa [Pobreza]
Canción: Canción para un niño en la calle
Intérprete: Mercedes Sosa (invitado: René Pérez -Calle 13-)
Disco: Cantora 2
Año: 2009
Temáticas: Pobreza
Info:
La letra corresponde al poeta mendocino Armando Tejada Gómez. Luego del derrocamiento de Perón en 1955, Tejada Gómez pegaría un giro tanto en su arte como en su posición política. Después de una sugerencia de su hermano decidió orientar su poesía hacia la problemática social y los temas populares. Uno de los primeros poemas de esta nueva etapa fue su conocido poema "Hay un niño en la calle".
(extraído de Wikipedia)
Letra:
A esta hora exactamente,
hay un niño en la calle...
¡Hay un niño en la calle!
Es honra de los hombres proteger lo que crece,
cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
evitar que naufrague su corazón de barco,
su increíble aventura de pan y chocolate
poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
ensayar en la tierra la alegría y el canto,
porque de nada vale si hay un niño en la calle.
Todo lo tóxico de mi país a mí me entra por la nariz.
Lavo auto, limpio zapato, huelo pega y también huelo paco
Robo billeteras pero soy buena gente, soy una sonrisa sin dientes
Lluvia sin techo, uña con tierra, soy lo que sobró de la guerra
Un estómago vacío, soy un golpe en la rodilla que se cura con el frío
El mejor guía turístico del arrabal por tres pesos te paseo por la capital
No necesito visa para volar por el redondel porque yo juego con aviones de papel
Arroz con piedra, mango con vino y lo que falta me lo imagino
No debe andar el mundo con el amor descalzo
enarbolando un diario como un ala en la mano
trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
golpeándonos el pecho con un ala cansada.
No debe andar la vida, recién nacida, a precio,
la niñez arriesgada a una estrecha ganancia
porque entonces las manos son inútiles fardos
y el corazón, apenas, una mala palabra.
Cuando cae la noche duermo despierto, un ojo cerrado y el otro abierto
Por si los tigres me escupen un balazo mi vida es como un circo pero sin payaso
Voy caminando por la zanja haciendo malabares con cinco naranjas
Pidiendo plata a todos los que pueda en una bicicleta en una sola rueda
Soy oxígeno para este continente, soy lo que descuidó el presidente
No te asustes si tengo mal aliento, si me ves sin camisa con las tetillas al viento
Yo soy un elemento más del paisaje los residuos de la calle son mi camuflaje
como algo que existe que parece de mentira, algo sin vida pero que respira.
Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,
que hay millones de niños que viven en la calle
y multitud de niños que crecen en la calle.
Yo los veo apretando su corazón pequeño,
mirándonos a todas con fábula en los ojos.
Un relámpago trunco les cruza la mirada,
porque nadie protege esa vida que crece
y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.
Oye, a esta hora exactamente hay un niño en la calle
Hay un niño en la calle
Intérprete: Mercedes Sosa (invitado: René Pérez -Calle 13-)
Disco: Cantora 2
Año: 2009
Temáticas: Pobreza
Info:
La letra corresponde al poeta mendocino Armando Tejada Gómez. Luego del derrocamiento de Perón en 1955, Tejada Gómez pegaría un giro tanto en su arte como en su posición política. Después de una sugerencia de su hermano decidió orientar su poesía hacia la problemática social y los temas populares. Uno de los primeros poemas de esta nueva etapa fue su conocido poema "Hay un niño en la calle".
(extraído de Wikipedia)
Letra:
A esta hora exactamente,
hay un niño en la calle...
¡Hay un niño en la calle!
Es honra de los hombres proteger lo que crece,
cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
evitar que naufrague su corazón de barco,
su increíble aventura de pan y chocolate
poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
ensayar en la tierra la alegría y el canto,
porque de nada vale si hay un niño en la calle.
Todo lo tóxico de mi país a mí me entra por la nariz.
Lavo auto, limpio zapato, huelo pega y también huelo paco
Robo billeteras pero soy buena gente, soy una sonrisa sin dientes
Lluvia sin techo, uña con tierra, soy lo que sobró de la guerra
Un estómago vacío, soy un golpe en la rodilla que se cura con el frío
El mejor guía turístico del arrabal por tres pesos te paseo por la capital
No necesito visa para volar por el redondel porque yo juego con aviones de papel
Arroz con piedra, mango con vino y lo que falta me lo imagino
No debe andar el mundo con el amor descalzo
enarbolando un diario como un ala en la mano
trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
golpeándonos el pecho con un ala cansada.
No debe andar la vida, recién nacida, a precio,
la niñez arriesgada a una estrecha ganancia
porque entonces las manos son inútiles fardos
y el corazón, apenas, una mala palabra.
Cuando cae la noche duermo despierto, un ojo cerrado y el otro abierto
Por si los tigres me escupen un balazo mi vida es como un circo pero sin payaso
Voy caminando por la zanja haciendo malabares con cinco naranjas
Pidiendo plata a todos los que pueda en una bicicleta en una sola rueda
Soy oxígeno para este continente, soy lo que descuidó el presidente
No te asustes si tengo mal aliento, si me ves sin camisa con las tetillas al viento
Yo soy un elemento más del paisaje los residuos de la calle son mi camuflaje
como algo que existe que parece de mentira, algo sin vida pero que respira.
Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,
que hay millones de niños que viven en la calle
y multitud de niños que crecen en la calle.
Yo los veo apretando su corazón pequeño,
mirándonos a todas con fábula en los ojos.
Un relámpago trunco les cruza la mirada,
porque nadie protege esa vida que crece
y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.
Oye, a esta hora exactamente hay un niño en la calle
Hay un niño en la calle
Postal - Kapanga [Pobreza]
Canción: Postal
Intérprete: Kapanga (invitado: Ciro Pertusi)
Disco: Esta!
Año: 2004
Temáticas: Pobreza
Letra:
Ellos siguen caminando
como si fueran ejércitos de ciegos,
ellos siguen caminando
porque casi todo el tiempo les mintieron
Ellos siguen caminando a ningún lugar
ellos siguen caminando
ya van a llegar
como te mordió la vida,
El dolor y la mentira
herida que hace gritar.
No dejes que te confundan
cuando este barco se hunda
tenés que saber nadar.
Siguen caminando, pasa el tiempo ellos nunca tienen miedo
ellos siguen caminando revolviendo
la basura y los recuerdos
Ellos siguen caminando a ningún lugar
ellos siguen caminando
ya van a llegar.
Como te mordió la vida,
el dolor y la mentira
herida que hace gritar.
Intérprete: Kapanga (invitado: Ciro Pertusi)
Disco: Esta!
Año: 2004
Temáticas: Pobreza
Letra:
Ellos siguen caminando
como si fueran ejércitos de ciegos,
ellos siguen caminando
porque casi todo el tiempo les mintieron
Ellos siguen caminando a ningún lugar
ellos siguen caminando
ya van a llegar
como te mordió la vida,
El dolor y la mentira
herida que hace gritar.
No dejes que te confundan
cuando este barco se hunda
tenés que saber nadar.
Siguen caminando, pasa el tiempo ellos nunca tienen miedo
ellos siguen caminando revolviendo
la basura y los recuerdos
Ellos siguen caminando a ningún lugar
ellos siguen caminando
ya van a llegar.
Como te mordió la vida,
el dolor y la mentira
herida que hace gritar.
Cartonero - Attaque 77 [Pobreza]
Canción: Cartonero
Intérprete: Attaque 77
Disco: Karmagedon
Año: 2007
Temáticas: Pobreza / Corrupción
Letra:
En las mañana desayuno las dudas que sobran de la noche anterior
luego salgo a ganarme la vida temprano, haga frió o calor.
Porque no hay tiempo de amargarse ni llorar por un pasar mejor,
la prioridad es el plato en la mesa y como sea hay que ganárselo.
Entonces, veo que la cosa se pone muy brava y cada día más,
si mi esposa va tirando del carro conmigo, juntos a la par.
Y como no hay un peso para mandar a los chicos a estudiar
también los llevamos a cartonear,
¿sino con quién lo vamos a dejar?
En la calle me recibí, en el arte de sobrevivir
revolviendo basura, juntando lo que este sistema dejo para mí.
Y a los que maneja el país, a esa gente le quiero decir,
les propongo se cambien de lado un momento
y a ver si se bancan vivir mi vida de cartonero.
Qué paradoja, que teniendo motivos de sobra para ir a robar,
al delito yo lo esquivo, inventando trabajo de donde no hay.
Y encima de rebote soy la alternativa ecológica
reciclando lo que todos tiran los desechos de la sociedad!
Entonces veo a esa gente que tienen de sobra y siempre quieren más
Y que teniendo asegurado el porvenir no paran de robar
A esos señores les quiero gritar
qué es lo que está pasando por acá
Intérprete: Attaque 77
Disco: Karmagedon
Año: 2007
Temáticas: Pobreza / Corrupción
Letra:
En las mañana desayuno las dudas que sobran de la noche anterior
luego salgo a ganarme la vida temprano, haga frió o calor.
Porque no hay tiempo de amargarse ni llorar por un pasar mejor,
la prioridad es el plato en la mesa y como sea hay que ganárselo.
Entonces, veo que la cosa se pone muy brava y cada día más,
si mi esposa va tirando del carro conmigo, juntos a la par.
Y como no hay un peso para mandar a los chicos a estudiar
también los llevamos a cartonear,
¿sino con quién lo vamos a dejar?
En la calle me recibí, en el arte de sobrevivir
revolviendo basura, juntando lo que este sistema dejo para mí.
Y a los que maneja el país, a esa gente le quiero decir,
les propongo se cambien de lado un momento
y a ver si se bancan vivir mi vida de cartonero.
Qué paradoja, que teniendo motivos de sobra para ir a robar,
al delito yo lo esquivo, inventando trabajo de donde no hay.
Y encima de rebote soy la alternativa ecológica
reciclando lo que todos tiran los desechos de la sociedad!
Entonces veo a esa gente que tienen de sobra y siempre quieren más
Y que teniendo asegurado el porvenir no paran de robar
A esos señores les quiero gritar
qué es lo que está pasando por acá
viernes, 19 de junio de 2015
Violencia - Resistencia Suburbana [Pobreza / Corrupción]
Tema: Violencia
Intérprete: Resistencia Suburbana
Álbum: Resistencia + IVA
Año: 2000
Temáticas: Pobreza / Política / Violencia
Letra:
Un disparo se oyó y un hermano que cayó
a pesar de su inocencia.
El hambre y la miseria
distorsionan la conciencia
sembrando más violencia en todo el planeta Tierra
La tecnología avanza creando mas desocupación,
creando más pobres cada día y, por lo tanto,
implementando la desesperación.
Hermano contra hermano se levantan
y se matan,
mientras los ministros de la muerte
cuentan plata.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia
Un hermano israelí y un hermano palestino
se pelean por las tierras.
Un hermano peruano y un hermano ecuatoriano
se pelean por las tierras.
Usan armas vendidas por los que hablan de la paz
y trabajan para la guerra.
Usan armas vendidas por los que hablan de la paz
y trabajan para la guerra.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Piquete y resistencia,
de la gente de abajo,
cubriendo sus rostros
con pañuelos enfrentando al sistema.
Piquete y resistencia
de la gente de abajo,
cubriendo sus rostros
con pañuelos enfrentando al sistema.
Del lado del sistema balas, gas y tanquetas.
Del lado del pueblo palos, hambre y piedras.
En un país de injusticia es peligroso tener razón
Los gobernantes son insensibles,
llevan una piedra en lugar de un corazón.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Piquete y resistencia,
de la gente de abajo,
cubriendo sus rostros
con pañuelos enfrentando al sistema.
Piquete y resistencia,
de la gente de abajo,
cubriendo sus rostros
con pañuelos enfrentando al sistema
Del lado del sistema balas, gas y tanquetas.
Del lado del pueblo palos, hambre y piedras.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Intérprete: Resistencia Suburbana
Álbum: Resistencia + IVA
Año: 2000
Temáticas: Pobreza / Política / Violencia
Letra:
Un disparo se oyó y un hermano que cayó
a pesar de su inocencia.
El hambre y la miseria
distorsionan la conciencia
sembrando más violencia en todo el planeta Tierra
La tecnología avanza creando mas desocupación,
creando más pobres cada día y, por lo tanto,
implementando la desesperación.
Hermano contra hermano se levantan
y se matan,
mientras los ministros de la muerte
cuentan plata.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia
Un hermano israelí y un hermano palestino
se pelean por las tierras.
Un hermano peruano y un hermano ecuatoriano
se pelean por las tierras.
Usan armas vendidas por los que hablan de la paz
y trabajan para la guerra.
Usan armas vendidas por los que hablan de la paz
y trabajan para la guerra.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Piquete y resistencia,
de la gente de abajo,
cubriendo sus rostros
con pañuelos enfrentando al sistema.
Piquete y resistencia
de la gente de abajo,
cubriendo sus rostros
con pañuelos enfrentando al sistema.
Del lado del sistema balas, gas y tanquetas.
Del lado del pueblo palos, hambre y piedras.
En un país de injusticia es peligroso tener razón
Los gobernantes son insensibles,
llevan una piedra en lugar de un corazón.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Piquete y resistencia,
de la gente de abajo,
cubriendo sus rostros
con pañuelos enfrentando al sistema.
Piquete y resistencia,
de la gente de abajo,
cubriendo sus rostros
con pañuelos enfrentando al sistema
Del lado del sistema balas, gas y tanquetas.
Del lado del pueblo palos, hambre y piedras.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
Y siembran violencia,
violencia sin conciencia.
lunes, 22 de octubre de 2012
Paso a Paso - Ciro y los Persas [Pobreza / Discriminación]
Tema: Paso a paso
Intérprete: Ciro y los Persas
Álbum: Espejos
Año: 2010
Temáticas: Pobreza / Argentina / Política / Discriminación
Letra:
Somos hombres de la tierra de Latinoamérica,
descendemos de los indios de Europa y África,
siempre hubo algún imperio que impidió la libertad,
siempre compraron cipayos que traicionan la verdad.
Uh, ya es tiempo de empezar, uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor, uh, paso a paso
con fe y con valor.
Hizo falta mucho tiempo, mucha sangre y mucho horror,
hizo falta que se viera quien era el explotador.
Es bueno tener un sueño, pero es mejor tener dos,
hacer un país muy grande, lo otro decidilo vos...
Uh, ya es tiempo de empezar, uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor, uh, paso a paso
con fe y con valor.
Sobra el alimento, pero qué es lo que pasa?
Sobra el alimento, pero falta educación, dominación!
Hay una sola justicia y parece que no está,
la injusticia tiene hija, se llama inseguridad,
somos lo que nos enseñan, lo que alcanzamos a ver,
si nunca pasaste hambre, nunca lo vas a entender.
Criticás al boliviano y trabaja más que vos.
criticás al peruano, fueron imperio del sol.
criticás al brasilero y hoy es hermano mayor
criticás a los villeros y escupís desde el balcón.
uh, paso a paso, uh, venga el viento.
Cuando hay amor, hay voluntad y esperanza,
cuando hay amor, no veo resignación,
cuando hay amor, existe la tolerancia,
cuando hay amor.
Uh, ya es tiempo de empezar, uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor, uh, paso a paso
con fe y con valor.
Intérprete: Ciro y los Persas
Álbum: Espejos
Año: 2010
Temáticas: Pobreza / Argentina / Política / Discriminación
Letra:
Somos hombres de la tierra de Latinoamérica,
descendemos de los indios de Europa y África,
siempre hubo algún imperio que impidió la libertad,
siempre compraron cipayos que traicionan la verdad.
Uh, ya es tiempo de empezar, uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor, uh, paso a paso
con fe y con valor.
Hizo falta mucho tiempo, mucha sangre y mucho horror,
hizo falta que se viera quien era el explotador.
Es bueno tener un sueño, pero es mejor tener dos,
hacer un país muy grande, lo otro decidilo vos...
Uh, ya es tiempo de empezar, uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor, uh, paso a paso
con fe y con valor.
Sobra el alimento, pero qué es lo que pasa?
Sobra el alimento, pero falta educación, dominación!
Hay una sola justicia y parece que no está,
la injusticia tiene hija, se llama inseguridad,
somos lo que nos enseñan, lo que alcanzamos a ver,
si nunca pasaste hambre, nunca lo vas a entender.
Criticás al boliviano y trabaja más que vos.
criticás al peruano, fueron imperio del sol.
criticás al brasilero y hoy es hermano mayor
criticás a los villeros y escupís desde el balcón.
uh, paso a paso, uh, venga el viento.
Cuando hay amor, hay voluntad y esperanza,
cuando hay amor, no veo resignación,
cuando hay amor, existe la tolerancia,
cuando hay amor.
Uh, ya es tiempo de empezar, uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor, uh, paso a paso
con fe y con valor.
jueves, 18 de octubre de 2012
Hoyos en la Bolsa - El Tri [Pobreza]
Tema: Hoyos en la Bolsa
Intérprete: El Tri
Álbum: Hoyos en la Bolsa
Año: 1996
Temáticas: Política / Pobreza
Letra:
Año con año el dinero vale menos
año con año todo vale más
año con año la crisis va avanzando
y aumentan los abusos del gobierno
y ahora nos dicen que hay que solidarizarnos
y que hay que apretarnos el cinturón
lo malo es que ese cinto ya no tiene hoyos
los hoyos están en la bolsa en nuestro pantalón
Año con año nuestro hijos van creciendo
año con año necesitan más
año con año el dolar sigue subiendo
y cada vez nos la dejan caer peor
y ahora nos dicen que hay que solidarizarnos
y que hay que apretarnos el cinturón
lo malo es que ese cinto ya no tiene hoyos
los hoyos están en la bolsa del gasto del pueblo
Que pesadillas tendrán los traidores
que han endrogado y han vendido al país no creo que puedan dormir muy tranquilos
han de sentir que el diablo les jala los pies
Año con año la crisis va avanzando
año con año avanza la inflación
año con año el pueblo esta mas amolado
y aumentan los abusos del gobierno
y ahora nos dicen que hay que solidarizarnos
y que hay que apretarnos el cinturón
lo malo es que ese cinto ya no tiene hoyos
los hoyos están en la bolsa del gasto del pueblo
Cuando no hay lana las broncas llegan solas
cuando no hay feria todo empieza a salir mal
el amor se sale por la ventana
y por la panza las broncas comienzan a llegar
Año con año el dinero vale menos
año con año todo vale más
año con año la crisis va avanzando
y cada vez nos la dejan caer peor
y ahora nos dicen que hay que solidarizarnos
y que hay que apretarnos el cinturón lo malo es que ese cinto ya no tiene hoyos
los hoyos están en la bolsa del gasto del pueblo
Intérprete: El Tri
Álbum: Hoyos en la Bolsa
Año: 1996
Temáticas: Política / Pobreza
Letra:
Año con año el dinero vale menos
año con año todo vale más
año con año la crisis va avanzando
y aumentan los abusos del gobierno
y ahora nos dicen que hay que solidarizarnos
y que hay que apretarnos el cinturón
lo malo es que ese cinto ya no tiene hoyos
los hoyos están en la bolsa en nuestro pantalón
Año con año nuestro hijos van creciendo
año con año necesitan más
año con año el dolar sigue subiendo
y cada vez nos la dejan caer peor
y ahora nos dicen que hay que solidarizarnos
y que hay que apretarnos el cinturón
lo malo es que ese cinto ya no tiene hoyos
los hoyos están en la bolsa del gasto del pueblo
Que pesadillas tendrán los traidores
que han endrogado y han vendido al país no creo que puedan dormir muy tranquilos
han de sentir que el diablo les jala los pies
Año con año la crisis va avanzando
año con año avanza la inflación
año con año el pueblo esta mas amolado
y aumentan los abusos del gobierno
y ahora nos dicen que hay que solidarizarnos
y que hay que apretarnos el cinturón
lo malo es que ese cinto ya no tiene hoyos
los hoyos están en la bolsa del gasto del pueblo
Cuando no hay lana las broncas llegan solas
cuando no hay feria todo empieza a salir mal
el amor se sale por la ventana
y por la panza las broncas comienzan a llegar
Año con año el dinero vale menos
año con año todo vale más
año con año la crisis va avanzando
y cada vez nos la dejan caer peor
y ahora nos dicen que hay que solidarizarnos
y que hay que apretarnos el cinturón lo malo es que ese cinto ya no tiene hoyos
los hoyos están en la bolsa del gasto del pueblo
jueves, 22 de diciembre de 2011
Villancico - Ska-P [Navidad]
Canción: Villancico
Intérprete: Ska-P
Disco: Eurosis
Año: 1998
Temáticas: Navidad
Letra:
25, ya es Navidad. Todos juntos vamos a brindar
por Ruanda, Etiopía. En Venezuela o en la India
hoy mueren niños, ¡FELIZ NAVIDAD!
Navidades de hambre y dolor. Ha nacido el hijo de Dios.
El Mesías que nos guía, ofrece su filosofía.
Nadie entiende al hijo de Dios.
Mi familia comienza a cantar. En el ambiente hay felicidad.
En compañía vamos a olvidar la agonía de los pueblos
donde no hay Navidad.
Cantemos, hermanos, todos juntos hacia el Vaticano.
Suelta prenda, ¡COÑO!, que mueren niños de inanición.
Un negocio millonario con la fe de los cristianos
que utilizan a Jesús como el perpetuo salvador.
Jesucristo era un tío normal, pacifista, intelectual,
siempre al lado de los pobres, defendiendo sus valores,
siempre en contra del capital.
Crucificado como un animal, defendiendo un ideal.
El abuso de riqueza se convierte en la miseria más injusta
de la humanidad.
Mi familia comienza...
Cantemos, hermanos, todos juntos...
Fue la Iglesia la que se lo montó
y de su muerte un negocio creó.
El Vaticano es un imperio que devora con ingenio
predicando por la caridad.
25, ya es navidad. Todos juntos vamos a brindar
por un revolucionario que intentó cambiar el mundo,
el primer hippie de la humanidad.
Mi familia comienza...
Cantemos, hermanos, todos juntos...
La Navidad, la Navidad, ES LA SOCIEDAD DE CONSUMO.
MENTIRA, MENTIRA, la Navidad es mentira, MENTIRA...
Intérprete: Ska-P
Disco: Eurosis
Año: 1998
Temáticas: Navidad
Letra:
25, ya es Navidad. Todos juntos vamos a brindar
por Ruanda, Etiopía. En Venezuela o en la India
hoy mueren niños, ¡FELIZ NAVIDAD!
Navidades de hambre y dolor. Ha nacido el hijo de Dios.
El Mesías que nos guía, ofrece su filosofía.
Nadie entiende al hijo de Dios.
Mi familia comienza a cantar. En el ambiente hay felicidad.
En compañía vamos a olvidar la agonía de los pueblos
donde no hay Navidad.
Cantemos, hermanos, todos juntos hacia el Vaticano.
Suelta prenda, ¡COÑO!, que mueren niños de inanición.
Un negocio millonario con la fe de los cristianos
que utilizan a Jesús como el perpetuo salvador.
Jesucristo era un tío normal, pacifista, intelectual,
siempre al lado de los pobres, defendiendo sus valores,
siempre en contra del capital.
Crucificado como un animal, defendiendo un ideal.
El abuso de riqueza se convierte en la miseria más injusta
de la humanidad.
Mi familia comienza...
Cantemos, hermanos, todos juntos...
Fue la Iglesia la que se lo montó
y de su muerte un negocio creó.
El Vaticano es un imperio que devora con ingenio
predicando por la caridad.
25, ya es navidad. Todos juntos vamos a brindar
por un revolucionario que intentó cambiar el mundo,
el primer hippie de la humanidad.
Mi familia comienza...
Cantemos, hermanos, todos juntos...
La Navidad, la Navidad, ES LA SOCIEDAD DE CONSUMO.
MENTIRA, MENTIRA, la Navidad es mentira, MENTIRA...
martes, 13 de diciembre de 2011
Sacá la mano de la lata - Fontova [Corrupción]
Canción: Sacá la mano de la lata
Intérprete: Fontova
Disco: Negro
Año: 2004
Temáticas: Pobreza / Política / Corrupción
Letra:
El cuerpo sucio de modas
el alma sucia de hambre
el fuego pide al que roba
al que me ató con alambre
Patadas que no se olvidan
palabras que me creía
y así se pasa la vida
recordando porquerías
Sacá la mano de la lata
mejor sacala barata
sacá la mano de la lata
mirá que hay unos que matan
Familias de maravilla
dibujan hijos sin falla
mientras en la alcantarilla
deja algún cuerpo el canalla
Honor y gloria al que mata
pena de muerte al que vive
la cosa no es tan ingrata
si se oye fuerte al que pide
Sacá la mano de la lata
mejor sacala barata
sacá la mano de la lata
mirá que hay unos que matan
El nombre de la justicia
en boca de los ladrones
acusando de codicia
a miles de pobretones
El diablo lo quiere todo
azúcar, nafta y aceite
no permitir más un robo
es el trabajo de mi gente
Sacá la mano de la lata
mejor sacala barata
sacá la mano de la lata
mirá que hay unos que matan
Intérprete: Fontova
Disco: Negro
Año: 2004
Temáticas: Pobreza / Política / Corrupción
Letra:
El cuerpo sucio de modas
el alma sucia de hambre
el fuego pide al que roba
al que me ató con alambre
Patadas que no se olvidan
palabras que me creía
y así se pasa la vida
recordando porquerías
Sacá la mano de la lata
mejor sacala barata
sacá la mano de la lata
mirá que hay unos que matan
Familias de maravilla
dibujan hijos sin falla
mientras en la alcantarilla
deja algún cuerpo el canalla
Honor y gloria al que mata
pena de muerte al que vive
la cosa no es tan ingrata
si se oye fuerte al que pide
Sacá la mano de la lata
mejor sacala barata
sacá la mano de la lata
mirá que hay unos que matan
El nombre de la justicia
en boca de los ladrones
acusando de codicia
a miles de pobretones
El diablo lo quiere todo
azúcar, nafta y aceite
no permitir más un robo
es el trabajo de mi gente
Sacá la mano de la lata
mejor sacala barata
sacá la mano de la lata
mirá que hay unos que matan
lunes, 7 de noviembre de 2011
Argentina, tus hijos - Horcas [Pobreza / Argentina]
Canción: Argentina, tus hijos
Intérprete: Horcas
Disco: Vence
Año: 1997
Temáticas: Argentina / Pobreza / Política
Letra:
Estalla un paro general
El pueblo ya no aguanta más
Reunión en la plaza central
La crisis nos inundará.
Argentina, tus hijos ya no pueden más,
Argentina, tus hijos mendigan el pan.
Intentan sobrevivir
Trabajo no hay en el país
Piensan en la olla popular
Los cerdos se las tirarán
Argentina, tus hijos ya no pueden más,
Argentina, tus hijos mendigan el pan.
Nos muestran su falsedad
Los malditos que gobiernan, que gobiernan
Escapan a la verdad
Cuando el pueblo se revela, se revela
Estalla un paro general
El pueblo ya no aguanta más
Reunión en la plaza central
La crisis nos inundará
Argentina, tus hijos ya no pueden más,
Argentina, tus hijos mendigan el pan
Intérprete: Horcas
Disco: Vence
Año: 1997
Temáticas: Argentina / Pobreza / Política
Letra:
Estalla un paro general
El pueblo ya no aguanta más
Reunión en la plaza central
La crisis nos inundará.
Argentina, tus hijos ya no pueden más,
Argentina, tus hijos mendigan el pan.
Intentan sobrevivir
Trabajo no hay en el país
Piensan en la olla popular
Los cerdos se las tirarán
Argentina, tus hijos ya no pueden más,
Argentina, tus hijos mendigan el pan.
Nos muestran su falsedad
Los malditos que gobiernan, que gobiernan
Escapan a la verdad
Cuando el pueblo se revela, se revela
Estalla un paro general
El pueblo ya no aguanta más
Reunión en la plaza central
La crisis nos inundará
Argentina, tus hijos ya no pueden más,
Argentina, tus hijos mendigan el pan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Volver en vino - Horacio Guarany [Vino]
Canción: Volver en vino Artista: Horacio Guarany Disco: El Gaucho Año: 1969 Temáticas: Vino Letra: Si el vino viene, viene la vida...

-
Canción: Un loco en la calesita Intérprete: Juan Carlos Baglietto Álbum: Baglietto Año: 1983 Temáticas: Locura Info : la letra de la...
-
Canción: Basta ya Intérprete: Axel y Julieta Díaz (y artistas varios) Disco: ------ Año: 2011 Temáticas: Ecología / Tierra / Minería ...
-
Canción: Volver en vino Artista: Horacio Guarany Disco: El Gaucho Año: 1969 Temáticas: Vino Letra: Si el vino viene, viene la vida...